
Doble ración de placer doble
mmm
...
La improvisación está de moda. Pero lejos de ser una de esas cosas que pasan de boca en boca y todo el mundo hace sin saber bien por qué, la improvisación ha llegado al arte en todas sus formas de expresión como evolución lógica de la búsqueda incesante de nuevos lenguajes. Acostumbrados ya a la improvisación en teatro y danza, ahora también podemos reflexionar sobre sus posibilidades en otros campos.
Esta tarde, pudimos disfrutar de un action paiting en Miscelànea, sobre la proyección del videoarte del genial Xavi Gavin y la música de Logical Disorder, puesta en escena por Javier Barrero. Una improvisación en la que ninguno de los artistas tenía idea de lo que iba a hacer el otro y cuyo resultado sorprende al público. Las formas de los dibujos y el video se entrelazan, los colores se fusionan con el blanco y negro y colorean y completan el dibujo, pero el dibujo a su vez completa el significado del video y la música ambienta pero también inspira. Todo un lujo ver ese proceso creativo en directo, cómo los artistas modifican sus piezas en función de ese proyecto global que es Ángel Exterminador. Merece la pena estar al tanto de las próximas actuaciones de estos artistas.
León anochece lentamente, como si los astros supieran que la actividad nocturna de la ciudad se limita al Húmedo y poco más; amanece, por el contrario, con ganas, y te contagia su energía para el resto del día. No hay mucho que hacer pero sí bastante que ver, calles por las que pasear, rincones que aún están por descubrir.
Hubo más visitas de las que recordaba. Además de aquella excursión infantil a la que entonces era "la gran ciudad", hubo un par de navidades con mi padrino que me pasé entre el cine, el Corte Inglés -sí, todo el mundo sabe que si no tiene Corte Inglés no es una ciudad- y la Sega. También aquella boda en San Marcos. Hubo pues, más recuerdos de los que creía. Pero hubo sobre todo muchos caminos que aún no había recorrido, imágenes que aún no había visto, una plataforma que quizá nadie había descubierto aún que era un muelle, un lugar de encuentros. Hubo nuevos momentos que asociar a esa bonita ciudad, en la que siempre me imaginaba viviendo cuando era una niña y que ahor, muchos años después, se me queda pequeña.
Este fin de semana ha sido, como todos los que vuelvo a casa, extraño. Hablar a solas con Raquel y sentir la imperiosa necesidad de estar con ella más de lo que físicamente puedo estar, y quizá más de lo necesario. Las risas con ella. La excursión del domingo. Reencontrarme por unas horas con la psicología extraña de Noe, quien siempre parece conocerme más que yo misma. El conocimiento de una muerte que no sé bien bien cómo me afecta ni cómo quiero que me afecte ni cómo debería hacerlo. Darme cuenta de que soy sencilla y de que me encanta serlo, como cuando estoy con ellas y con ellos, porque estoy en casa. Darme cuenta de que tengo raíces, porque tengo una tierra sin la que mi semilla con alas no podría volar por el mundo. De que tengo un sitio a donde volver cuando mis alas estén cansadas.
Qué mieDO da tener MIedo.
La estrofa hace del verso
un nicho de sueñños.
Bajo (abajo)
de nuevo el volumen.
Alguien duerme
al otro lado de la par-ed
(del inglés, acción terminada).
Todas las letras abcdefghijklllmnñopqrstuvwxyz
y también las de los otros listines telefónicos
y las bocas pintááádas
de las modelos publicitarias
dos punto cero
llevan implícito
un poco de MIeDO.
Qué bien suena el MIeDO.
El-mi-e-DO-de-tu-e-go.
Bajo el vol.
Y qué bien cuando estás bien.
La sonrisa de Andrea
PERmanece
incandescente en mi cabeza.
Para pernoctar no hacen falta estigmas.
Renace Versace
entre la crisssis crisssis crisssis
desatada por lo moderno
de lo friki.
A manece
sin darme cuenta
entre ecuaciones
violentas
bio
lentas.
Y qué hermoso es todo en la fotografía de guerra.
*Nota: 6 en catalán es "sis".
Si hay alguien que realmente quiera cambiar el mundo son los niños. Y si les escuchásemos más, si escuchásemos más a los niños que todos tenemos dentro, el mundo sería un lugar mucho mejor.
La esposa del abogado es el principio del fin de un matrimonio en el que los problemas cotidianos, la rutina, se refleja en el sexo como problema factible de la pareja. Es tan sólo la materialización de un matrimonio desavenido, pero el hecho es que el sexo suele ser reflejo del estado de la pareja. En esta película Sang Soo Im se centra en los cuerpos, en las enfermedades, en las heridas, en el sexo... y lo que hay en él, cómo se modifica en función del universo interior que lo habita. La historia está plagada de infidelidades y de huecos y vacios que cubren otros cuerpos. El desenlace, aunque trágico, deja lugar a la esperanza, a los nuevos comienzos... Preciosa Moo So-ri, protagonista también de 'Oasis'.
o cómo dar placer al alma en tiempos de crisis