viernes, 16 de mayo de 2008
Te doy una canción
Os dejo el enlace
jueves, 15 de mayo de 2008
Rodin y la sexualidad

Fundación Mapfre, Madrid
Del 13 de mayo al 6 de julio
En esta exposición se reunen un conjunto de obras del maestro Auguste Rodin a través de las cuales se ejemplifica el gran erotismo del artista y la sensualidad que traspira en cada gesto que esboza. Dicen que dejaba a sus modelos moverse libremente por el taller hasta que encontraba un gesto diferente, las detenía y las dibujaba rápidamente sin dejar de mirarlas.
Para los que no podáis trasladaros a Madrid, os dejo algunas imágenes de sus esculturas. Los que vayáis, disfrutadla, merece la pena.
10 años de la muerte de La Voz

Era un hombre polémico. Apoyó la candidatura de Kennedy sin descanso. Promiscuo en sus relaciones, participaba en frecuentes orgías con su grupo de amigos, entre los que se encontraba Humphrey Bogart, drogas, alcohol y prostitutas incluidas. Estuvo casado con Ava Gaardner, cuya relación estuvo marcada por el choque de carácter entre ambos: peleas, alcohol, intentos de suicidio y abortos varios fueron algunos de los elementos de esta relación. Después, se fue a vivir una temporada a la casa de Marilyn Monroe.
Dicen que la buena música es aquella que es capaz de sobrevivir al paso del tiempo. Está claro que la de Sinatra lo era. Pero además su música sobrevive también a través de versiones y de inferencias en estilos de música que nada tienen que ver. Es otro modo de sobrevivir. Y para ejemplificarlo, aquí os dejo "My way" y a continuación un video de Manolo Kabezabolo y MCD cantando "Entre borrachos", para que podáis comparar. Hay para todos los gustos (yo no he podido, me traen muchos recuerdos).
martes, 13 de mayo de 2008
MágicoMora!
Que lo disfrutéis.
lunes, 12 de mayo de 2008
Mano negra, carta blanca
Una mano negra recuerda que el juego sucio es legítimo en nuestra sociedad. Que se puede jugar con la gente, mentir, manipular. La fábrica de Potocari (Bosnia) donde se instalaron las tropas holandesas de la ONU también fue testigo de este lema. Los abusos de poder, las violaciones, las ridiculizaciones a la población que se suponía tenían que proteger eran norma, y en su tiempo libre los destinados en Srebrenica se dedicaban a dejar su huella en la pared. Una huella enfermiza: dibujos obscenos, satánicos y lemas poco conciliadores para tratarse de tropas "neutrales" evidencian el estado mental de muchos de ellos. Adivinanzas como esta: "No tiene dientes, tiene bigote y huele como la mierda... Una chica bosnia". A su regreso, muchos se suicidarían. Pobrecitos.
Lydia Lunch es de las que cree que la culpa de todo eso la tienen los hombres (un 1% de los hombres). De hecho afirma que todas las mujeres que han alcanzado cotas elevadas de poder fracasan porque gobiernan al modo "masculino" y, por lo tanto, son iguales que ellos. También afirma que si las mujeres fuesen capaces de dirigir un país como dirigen sus casas, la cosa cambiaría.
En una de sus clases, José María Perceval indicaba que el excedente de dinero de los países se invertía en armas para no ser usadas... pero a veces aparece alguien dispuesto a utilizarlas, y comienza el juego de intereses, el juego de la guerra. Es uno de esos "cabrones" de los que hablaba Lunch. Ella decía: "Cuanto más cabron, más armas tiene".
Nadie puede evitar que aparezca uno de esos "cabrones" dispuesto a emplear las armas, por una causa noble o repugnante. Que venga un enfermo a violar a tu madre, a tu hija o a tu hermana. La sociedad está condenada a que la historia se repita continuamente. Porque la violencia sólo genera violencia, y la violencia forma parte de la naturaleza humana. Hace unos años fue Bosnia que, recuerdo, está a las puertas de nuestra civilizada y próspera Europa. Después Irak. Afganistán. Vivimos en un mundo de ilusión y somos demasiado ilusos; obviamos que mañana podemos ser nosotros. Y restamos importancia a sus vidas... porque están muy lejos. Ya lo decía una norma periodística: una noticia con un muerto español equivale en importancia a otra con 50 chinos. Y seguro que la del español va primero.Me permito recordar que en la historia de nuestro país no ha habido extensos periodos de paz... Ni en la de Bosnia. El testimonio de Spasoje Mijatovic, un periodista de Bratonatz (República Srpska de Bosnia) es sólo uno más de los que reconocen que algo tiene que pasar en ese país, que no puede permanecer tal y como está organizado en la actualidad, y sabe perfectamente que en esa región cada x años hay una guerra... Por cierto: tras la elección del lider proeuropeo, Serbia entra en la UE, lo cual tendrá sus repercusiones en la opinión pública de la República Srpska... (En la foto, un niño lleva un carretillo en Scelani, un pueblo de la República Srpska en la frontera con Serbia)
Nosotros legitimamos todo eso. Por tener ellos las manos llenas de excrementos, les damos carta blanca para que decidan por nosotros. Para que maten por nosotros y así mantener pulcras nuestras pulcras manos.
Barcelona, aún más cubana
Actuación magistral la de Los Promiscuos del Son el pasado domingo en el Habana Barcelona. La formación cubana salió del escenario del Jazz Sí para hacer disfrutar a los salseros que se reunen en este local de la Barceloneta de auténtica música tradicional cubana. Tras ellos, en el proscenio, una enorme foto en blanco y negro del puerto de La Habana hizo aviviar la nostalgia de algunos. Timbales con mucho ritmo, percusión variada y teclados nos trasladaron al corazón de la isla caribeña. No se puede poner en duda el nivel musical de la formación.
El concierto se hizo esperar pero mereció la pena. En la pista, decenas de personas bailaban siguiendo los pasos de Jorge, la persona que se encarga de que nadie pueda decir que no lo ha intentado... y es que no es fácil mover los pies y las caderas como auqellos que han crecido son esa sabrosura. Jóvenes y mayores, adolescentes, niñas preciosas, negros y blancos, todos a uno bailando y haciendo que el buen rollo reine en la pista...
Sin duda, un buen local para sacar provecho a las tardes-noches del domingo. Aquí podéis echar un ojo a su agenda y descargar su programación mensual, aunque está un poco desactualizada. El local también funciona como restaurante, y la carta resulta bastante atractiva, aunque desde luego no es el lugar propicio para una cena con una charla agradable debido al elevado volumen de la música...
Imperdonable: ir y no pedir un mojito cubano.
Rehenes de nuestro tiempo

Obra: Boris Godunov
Intérpretes: Pedro Gutiérrez, Sara Rosa Losilla, Pep Miras, Juan Olivares, Francesca Piñón, Albert Prat, Òscar Rabadan, Fina Rius, Manel Sans
Idea original y dirección artística: Àlex Ollé
Dirección escénica y dramaturgia: Àlex Ollé y David Plana
Texto original: David Plana
Se llamaba Boris Godunov pero podría llevar el nombre de casi cualquier representante político. Era Moscú pero podría ser Barcelona, Londres, París. Fue el Teatro Dubrovka y el Teatre Nacional de Catalunya (TNC). Son ellos, los 700 secuestrados, los 170 muertos, nosotros, los que vendrán. Son las viejas generaciones, las que vivieron la guerra, las que participaron activamente en la lucha por un ideal, los que pelearon, sufrieron y aprendieron. Son las nuevas, la juventud pasiva de hoy, ese elevado porcentaje que pasa de la política y el otro, el de quienes no lo hacen, quienes desean ser héroes de su tiempo.
"Boris Godunov" estaba lejos en 2002. Tan lejos como Moscú. El asalto al teatro Dubrovka cuando se representaba metió la obra en los salones de todas las casas del mundo. El escenario de la ficción participaba en la realidad... y de qué manera. Hasta este domingo, La Fura dels Baus intentó acercarnos a los barceloneses un poco más a la obra y al asalto del 2002. Una obra, sin embargo, sin tiempo ni espacio concretos. Famosa por aquello de que secuestran al público asistente, consigue sobre todo ponerte en la piel de otras partes... partes en las que quizá nunca reparamos demasiado.
¿Qué es mejor, asaltar al teatro y arriesgar la vida de unas cuantas personas o intentar por medio de la negociación llegar a un acuerdo?

El debate sobre el fin y los medios, la legitimidad de ciertos actos y el virus de la violencia del que hablaba Lydia Lunch entran en escena y hacen al público partícipe de una obra en la que todos tenemos mucho que decir si queremos dejar de ser meros peones. Peones sin voz.
La Fura invitó así hasta el pasado domingo a una reflexión abierta, en tantas direcciones como el espectador desee. Y lo hizo desplegando toda su grandeza mediática como parte del ya tradicional lenguaje furero... no consiguió, sin embargo, el efecto de realismo pretendido ni la involucración del espectador-hostatge. La excelente adaptación de la obra y el guión, a cargo de David Plana, en el que se podían reconocer fragmentos de discursos pronunciados por Bush o el Che, nos deja frases para la memoria como esta: "La guerra ya no es la continuación de la política con otros medios; la política es la continuación de la guerra con otros miedos". Entre el extenso número de colaboradores se encuentra el profesor de radio de la Univeristat Autònoma de Barcelona, Agustí Esteve, como presentador del telenoticias.
Ahora la obra comenzará la gira por Cádiz, Italia, Alemania, Holanda, Gijón y Logroño, y abrirá la nueva temporada del Teatro María Guerrero de Madrid, donde se representará del 18 al 30 de septiembre. Quien tenga la oportunidad de asistir, seguramente saldrá del teatro con una sensación extraña... y si se aferra bien a ese sentimiento quizá también decida que algo tiene que cambiar. Y lo cambie.
Lydia Lunch: sangre y arte
“Los fantasmas me persiguen. Me gritan. Me tocan. Me chillan. Me buscan. Yo soy su droga. Su forma de expresión. Yo les calmo. Les doy voz. ¡Agggggyaaaa! Les doy vida. Dioses de la tierra juegan a la destrucción. Destrucción de sus iglesias... DESTRUCCCIÖN. ¡Guerra! ¡Fuego! Sangre... grrrrr. ¡Sangre! Por todas partes...... entra dentro.... por todas partes. De mí. Muerte. Big Ban. Violencia. Apocalipsis. Now. Me están volviendo jodidamente loca. Malditos cabrones. Puta loca. Brr. Cuanto más cabrón, más armas.... Fantasmas. Yo les calmo. Yo – les - amo....... son parte del placer que esos malditos cabrones me han robado. Aggggghouuu. Por eso sigo chillando.”
Lleva años cabreada con el mundo y sigue chillando porque lo que hace funciona. Aparece con su vestido negro como una dama de la oscuridad que con paso firme sale de entre las sombras para poner luz en la jodida oscuridad. Oscuridad en la luz. Rostro pálido, como una gótica que se emborracha con vinagre. Carmín rojo y laca de uñas roja. Igual que si hubiese matado a alguno de esos cabrones y le hubiera clavado en su cuerpo los dedos y la boca. La violencia genera violencia. Arte. Igual que si lo hubiese hecho, igual que si se hubiese enfrentado a un apocalipsis, mira vencedora y con los ojos cansados –mirada firme-- desde su tribuna. Desde su tribuna. Y chilla. ¡Oh, si, miradla! ¡Es ella! Missis – fighter –
De querer matar a su padre pasó a querer matar al padre de su patria. Esta cantante-compositora-punkarra-performance-actriz-videocreadora-inconformista comenzó a chillar casi desde que tiene uso de razón. Primero contra las violaciones de su padre. Después, contra los abusos de los hombres a los que odia. El 1%, que la está volviendo jodidamente loca. Una puta loca. Porque cuanto más cabrones, más armas tienen. Sangre. Destrucción. Apocalipsis día a día.
Hierve la sangre y hay que volver a la voz. Está en la sangre. Es el virus. El veneno. Poison. Metzina. Benzina. Está dentro y no la puedes sacar. Petróleo y tierra. El virus de la guerra. Belchite podría ser Irak Irán Afganistán Bosnia Francia tu casa mi casa casa casa casa. Por eso hay que seguir chillando. Porque te hierve la sangre. Hay que escribir, chillar, grabar, crear, hay que hacer lo que sea para sacar los temas que hacen hervir la sangre y que te vuelven –me vuelven- te vuelven- una –puta –loca. Y si no hierve la sangre mejor dedicarse al periodismo. Pero no crees un puto sonido si no tienes una misión –una visión. Porque el arte es un vehículo para expresar las actitudes más violentas.
Violencia. Violence. Violación. Extorsión. Expresión. La violencia forma parte del universo, del Big Ban, de la naturaleza humana. Y ella, la mujer más jodidamente loca, la que nunca sonríe complaciente, ella, missis Lunch, busca la belleza en esa destrucción. En la violencia. Porque lo primero que nos están quitando ¡que nos están arrebatando! en este mundo de miedo es el PLACER aghhhhhh aaaaaahhhhh. Y lo importante es que alguien pueda sentirlo. Para que los muertos tengan voz.
Su rostro hierático se va tornando un mundo de giros inesperados a medida que habla. Que chilla. Que muerde el viento como desean hacerlo los aparentemente inertes periodistas que ante ella se agazapan. Parecen no tener el virus. Parecen no tener voz. En la oscuridad de sus mentes se imaginan pintándose de nuevo, como ella, los labios de rojo. Espasmos. Chilla. Y se abanica, como intentando respirar un poco de placer en la oscura y triste sala de la facultad de comunicación de la UAB . Se descoloca un poco el pelo. Al fondo de la sala, otra mujer cabreada con el 1% de los hombres se despeina la melena. Las dos beben de la botella con la boca bien abierta. Se marcha dando pasos cortos.
Ellos vuelan por el pasillo impresionados por la falta de ortodoxia de la conferencia de ella –oh –sí la artista que ha dejado una mancha de sangre en la cara de la historia. Agggghiouuuu.
miércoles, 7 de mayo de 2008
Retrato del ego

"Slikat II" Un niño serbo-bosnio de la república Srpska fotografía a fotógrafos
