
lunes, 23 de noviembre de 2009
Cocina catalana barata y en el gótico

sábado, 7 de noviembre de 2009
Titular
Aumentar
Disminuir
Mentir
No desmentir
Ocultar
Eliminar
Nombrar
Silenciar
Resaltar
Inventar
Rehacer
Sugerir
Copiar
Extrapolar
Politizar
Promesas
Prometo no hacer míos tus planes, no ver en ti mis sueños.
Prometo no dejar que amarres mis alas.
Prometo no ser tu aliento.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Pluma
Lo trajo el viento, y al llegar lo convirtió todo en pluma. Así fue como contagió la mirada de lentitud. El natural equilibrio del universo hizo que sus pulmones buscasen la vida con la urgencia de la última respiración, la simbiosis entrecortada de las pasiones humanas.
martes, 22 de septiembre de 2009
Ánima
Llegó un día con la boca seca a los pies de la anciana. Ella llevaba la cabeza tapada con una tela fina, quizá seda, de un azul intenso, que llegaba hasta sus anudados tobillos; sus venas como raíces flotantes revelaban en sus manos y pies, desnudos, su avanzada edad, pero sus ojos vibraban vivos y expectantes como los de una adolescente que busca.
No pudo articular palabra. Ella, continuaba inmóvil esperando un indicio de lucha, un gesto, un hilo de voz, un brillo en la mirada, para indagar porqué él, qué hacía allí, qué quería. Qué. Él temblaba en el suelo temiendo el fin de su vida, incapaz de entender porqué ella no se inmutaba, inútil para actuar de una u otra manera, cegado por el misterio que escondían aquellos ojos nuevos en un cuerpo viejo.
El sol dibujó una cortante línea recta hacia su cuerpo tendido en el suelo: la luz cae como una lanza en el medio del mundo. La piel se fue tiñendo magenta entre la tierra seca. Su camuflaje se cortó en pedazos mientras la luz se desaparecía, con la mirada vaga en el horizonte. El aliento, cada vez más doloroso, intentaba alejar el polvo de su boca. Ella continuaba inmóvil buscando.
El cielo se volvió negro con estrellas del norte y del sur. Los animales nocturnos invadieron de golpe el silencio de la llanura; una serpiente trazó una sinuosa línea divisoria entre los dos cuerpos casi inertes. El polvo dejó de moverse bajo la boca marrón de él. Ella continuó inmóvil.
Él, obligado a otro cuerpo, a una lengua bífida incapaz de articular palabras, privado de su natural capacidad de decisión, olvidado del instinto de supervivencia, cegado por el misterio, fue un híbrido que ya no es nada. Ella, desconocida de todos los seres humanos y animales, extranjera en la tierra, apoderada por el temor, continuó siendo un misterio sin descubrir por nadie.
viernes, 31 de julio de 2009
Goodbye my lover
Algo así... algo así. Aquí tenéis el videoclip, menos emotivo que el concierto pero muy bonito. Y en dos días me voy. Dos, y bajando...
martes, 21 de julio de 2009
sábado, 18 de julio de 2009
Siempre con una sonrisa...
La sonrisa de Julia
Lesson 2: today is the day.
Falta menos para Edimburgo...
jueves, 16 de julio de 2009
martes, 14 de julio de 2009
Concert homenatge a Jordi Francolí
(Fotografies de Mireia Díaz)
Gràcies Jordi per ser com eres, per donar-nos tant quasi sense adonar-te. Gràcies per unir-nos, per fer que ens coneguésim, encara que sigui d'aquesta manera. Per deixar-nos el teu legat musical i, sobretot, personal. Estic segura que vas ballar amb nosaltres, i que vas riure com el que més, i que en mig dels aplaudiments... vas volar, movent les ales amb més força aprofitant les corrents d'aire calent dels nostres cops de mà. Lliure.
I gràcies a vosaltes, nois, per ser, com diu la Núria, uns cracks. No hi ha regal millor.
viernes, 10 de julio de 2009
lunes, 29 de junio de 2009
Reorientando el timón

Muchas son las cosas que han pasado este fin de semana. A decir verdad, muchas son las cosas que han cambiado desde hace un mes. No tiene sentido seguir con este diario cultural, tal y como lo estaba haciendo hasta ahora. A pesar de que sé que es una buena manera de mantenerme al día, creo que no tenemos tanto tiempo como para fundirlo ante una pantalla buscando información y narrando vivencias culturales, crónicas y críticas. Hay tantas cosas más importantes que eso...
Hay muchas cosas que merecen la pena. El Antikaraoke de Rachel Arieff en Apolo 2 es brutal, Cabaret Pedrolo, de la Quadra Màgica, también. El Aleph me está prporcionando más a nivel personal de lo que imaginaba, precisamente ahora. Pero si queréis recomendaciones de cosas que hacer, creo que ya hay sitios suficientes con coolhunters a la última que pueden hacer esa función. Ahora pretendo volver al origen, que es lo único que nos mantiene con un rumbo, aunque cambiante, siempre definido, y que V de Venus se convierta en este espacio de inspiración que pretendía en febrero de 2008. Un espacio donde detener el tiempo, reflexionar, dejarse llevar por cada una de las musas que aparecen cuando menos te lo esperas.
Porque la inspiración está en los lugares más dispares. De hecho, aquí, en la ciudad, es donde menos se encuentra, por mucha oferta cultural que haya. La vida está ahí fuera, por todas partes. La inspiración, también. De nada sirve que escriba aquí las enseñanzas, vivencias, sensaciones que me ha provocado este fin de semana en la montaña, el pantano, desnuda por dentro y por fuera en medio de la naturaleza. No lo entenderíais. Y tampoco tendría un sentido.
Ahora tengo más claro que nunca quién soy y dónde estoy, cuál es mi lugar en este mundo al que hemos venido a disfrutar del misterio de la naturaleza, de la creación, de la vida. Somos parte del ciclo natural. Y nuestra vida tiene un principio y un fin. Por eso es importante aprender de la botella, e intentar mantenerse a flote. Aprender de la montaña, entre otras cosas, que los miedos están en uno mismo. Aprender que todo tiene un fin, y que el final sólo tiene sentido si luchaste por lo que realmente querías e hiciste lo que tu corazón te dictaba, a veces entre líneas. Por eso he vuelto, por eso he decidido, por eso las palabras pasan ahora a la acción.
Hacedme caso, buscad un banco escondido entre la piedra caliente que desprende energía, buscad una playa desierta o una llanura de hierva... y sentaros, perded un poco el tiempo. En realidad estaréis ganando tanto... Ha vuelto la inspiración.
lunes, 22 de junio de 2009
Vetusta Morla y Love of Lesbian
Después de un necesario silencio es hora de volver a empezar, como en la canción de Vetusta Morla que suena ahí arriba. Esta canción hizo anoche que una gran multitud en Barcelona se uniese formando un coro armónico cantando a la libertad, de la vida y de la muerte, como en un acto catársico.
Geniales estos chicos que con su primer disco han conseguido saber llegar a tantas almas y desbordar expectativas con su gira de ayer, el Día de la Música, por Valencia, Madrid y Barcelona. Maravillosa esa "Sálvese quien pueda" y tantas otras... la verdad es que cuentan con buenas letras y buenas melodías. La voz se parece mucho a la de Iván Ferreiro, sí, pero creo que cuentan con un punto más que positivo: un estilo muy ameno, alegre, con toques delicados, y en conjunto muy definido, muy suyo.
Sonaron muy bien todas sus canciones y ofrecieron un espectáculo digno de indies consagrados como Love of Lesbian, de quienes también pudimos disfrutar hace unos días en la ciudad condal by the face, es decir, gratis. Para que luego nos quejemos. En esa ocasión fue un acústico en el FNAC de Plaza Catalunya. Tuvimos la suerte de estar entre las 150 personas que pudieron entrar al minifórum. Sonaron francamente bien, en un ambiente intimista y de confianza, con toques de humor como ellos lo saben hacer. Todo el aforo sentado frente a los músicos disfrutando del sonido tan peculiar de su voz, y del punteo de su guitarra.

Después foto y minicharla con el guitarra, muy majo, la verdad, alguien con los pies en el suelo. A ver si prontito tocan enchufados por la ciudad, que seguro que es bien diferente.
Vuelta a la blogosfera, tengo muchas entradas pendientes, pero nada importa lo que aquí o en otro blog se escriba si tras él no hay una vida vivida al límite. Y eso es lo que ahora me roba el tiempo, debería decir que lo siento... pero no lo siento.
martes, 9 de junio de 2009
Jordi Francolí

amb la melodia de la teva veu.
S'esvaeix el teu cos
com en una xiulada
sencera i feble
amb ecos silenciosos i infinits
que bateguen a la terra.
Poques coses teves han quedat en mi.
Però em basta amb les paraules tranquil·les sota el sol
banyades en sal i sorra.
Amb la teva felicitat destil·lada.
Amb el teu somriure congelat.
Amb una abraçada.
Amb les teves estrepitoses riallades
ficant-te a la freda aigua del riu.
Una dedicatòria alcoholitzada.
Un puny d'emocions, pensaments i sensacions.
Ritmes ferms i intensos.
Els del teu batec
que encara segueix
inert però molt viu
sota la terra,
poeta.
domingo, 7 de junio de 2009
It's All Gone Pete Tong + Johnny Got His Gun

La primera es It's all gone Pete Tong, una película documental del 2004 que, como siempre, tuvimos que esperar hasta el pasado verano de 2008 para verla en las pantallas españolas. Basada en hechos reales, el film narra la estrambótica vida de Frankie Wilde -magníficamente interpretado por Paul Kaye-, un DJ que vive como una superestrella en Ibiza entre música, droga y lujos varios, hasta que comienza a perder la audición. Primero el aislamiento hace que todo el éxito, su productor y su propia mujer desaparezcan; se encierra en sí mismo hasta que decide dar el paso y aprender otro modo de comunicarse... y de sentir la música. Toda una historia de superación y de encontrar el camino de cada uno, eso sí, con buenas dosis de humor y de surrealismo.
La otra es mucho más antigua, del año 71, pero también cuenta una historia curiosa. Se trata de Johnny got his gun. En esta película, basada en la novela de Dalton Trumbo y dirigida por él mismo, se ponen en tela de juicio las creencias populares sobre Dios y la defensa de la democracia, además de hablar del aislamiento, lo que diferencia el sueño de la realidad, y también sobre el derecho a la eutanasia; toda un amalgama de temas perfectamente enlazados en un film que mezcla presente y pasado de la vida del joven Joe, combinando color y blanco y negro. Un puzle perfecto que si os animáis a ver, seguro que no os deja indiferentes.
sábado, 6 de junio de 2009
Igualdad
Los miembros y las miembras.
Los técnicos y las técnicas.
Las mamás y los papós.
¿Cuestión de género o de ignorancia abrumadora?
Project Zero y Tsukiko Amano
Pues bien, ahora que llega el veranito, sabemos que una ensaladilla rusa bien fresquita entra perfecta. Lo mismo pasa en el ámbito cultural, cuando se mezclan los ingredientes adecuados. Tanto en esta parte del Project Zero, como en la tercera y la segunda, el videojuego concluye con una canción de la japonesa Tsukiko Amano (aunque en esta parte son dos las canciones que ha aportado). Este es el tema principal de la cuarta parte (os pongo sólo la canción porque el videoclip deja bastante que desear):
Y el de la segunda también:
viernes, 5 de junio de 2009
Cómo ser feliz todo el tiempo

A Arieff, además de aquí los primeros jueves de cada mes, podéis verla en el archiconocido Antikaraoke, que ha pasado del Sidecar a La 2 de Apolo, pero se sigue haciendo los lunes.
Al salir me encontré con Mario Mañas, y comentando descubrí que ¡por fin! tenía la misma percepción que yo de la obra. También dijo algo que me hizo pensar: que los temas no son nada nuevos. Aunque los temas no sean nuevos el logro es encontrar otra manera de tratarlos. Pero... ¿se nos estarán acabando los temas?
*Nota a pie de página: Arieff me tiró los trastos durante el espectáculo pero no consiguió llevarme al camerino...
Poema a dues veus/ Poema a dos voces

les venes es buiden,
les ments s'omplen
de fum insomne
mai resolt.
Llavors arriba el verb,
l'emperador de sempre,
cridant paraules al vent
recollides per qui?
Desfem els nostres lligams,
desfem les nostres lliçons,
llavors arribes tu
amb els teus propis somnis
i fiques al meu llit
la teva veu calenta...
I el teu cos es desfà en el vi.
viernes, 29 de mayo de 2009
Volver
miércoles, 27 de mayo de 2009
Martí Bou

PD: Nos vemos el jueves. Y después tú a Sarrià y yo al Hospital Clínic.
domingo, 24 de mayo de 2009
Russian Red, mucho más que un color de pintalabios

POÈTIQUES en FEM ART 09
Éste es uno de los poemas que recité anoche en el FEM ART 09, la 15ª Mostra d'art de dones de Barcelona. Fue un verdadero placer compartir patio con dos poetisas de gran nivel: la veterana Mari Chordà (cuya obra fue repasada en 2006 en una exposición en el Espai Bonnemaison) que me cogía con gran destreza el relevo; y Azahara Cerezo, una nueva poetisa -menos nueva que yo- con mucho camino por delante, que desprende energía, agresividad y vibraciones con las cuerdas de su voz y su continuo movimiento. Que sean los espectadores quienes digan cómo estuvo ese ir y venir dialéctico... como participante, una muy grata experiencia.
Es curioso cómo se ven las cosas desde el otro lado... los nervios. Cómo una sonrisa entre el público o una cámara acechante te pueden dar pie a una reinterpretación de tus propios poemas. Cómo se valora la mirada perdida de quien escucha atento unas palabras que muy probablemente para él o ella significan algo muy distinto que para ti. Siempre creí que la poesía es más de quien la recibe que de quien la escribe, sin rechazar por ello la mano que hay tras él: cada poema se acaba convirtiendo en tantos como personas lo escuchan.
En la Mostra había muchas más actividades que, lamentablemente, no pude ver. Sin desperdicio, sin embargo, los clips "Kiss the fire" y "Kiss the murder" de la videoartista sevillana María Cañas que también se pudieron ver en Bonnemaison. Estos videos formaron parte el mes de abril de la exposición L'amor és el dimoni de Cañas en la UAB.
sábado, 23 de mayo de 2009
Mamma Porca Horror Show

Y con suerte os podéis llevar una piruleta.
jueves, 21 de mayo de 2009
Ybeltrabs, los artistas del Sí
Gracias a todos por el apoyo, por pasaros alguna vez por mi sitio y leerme, por los mensajes que enviásteis... y por estar ahí, al margen del blog, en mi día a día. Sin vosotros esto no sería lo mismo. Nada que ver. Porque sois la esencia de mi Barcelona.
Me pinté los labios de rojo para salir igual de triunfadora, porque me encanta el rojo pasión, y me he comprado unos calanchoes preciosos para mi balcón. Los próximos serán los clavelines del poeta, como los que tenía mi abuelo en el jardín. Así que a seguir trabajando, que de eso se trata, para no convertirnos en lo que Enrique Vila-Matas llama artistas del No.
Os dejo con una maravillosa versión de Life on Mars? (David Bowie) de Seu Jorge, un brasileño a quien se le atribuye revolucionar el pop de su país natal, y también actor, a quien podéis ver estos días en cartelera, en la película Carmo. Me encantaría que escucháseis la de la cantante catalana de jazz Anna Luna, pero no la encuentro por la red... si tenéis Spotify, buscadla en el disco Imagining Bowie. Las tres versiones son un lujazo, lleno de emociones, que al fin y al cabo, es a lo que me dedico...
Una película en blanco y negro comienza a proyectarse y... ¿hay vida en Marte?
martes, 19 de mayo de 2009
Era un mago de la palabra y se fue

Hoy toca egolog con videoclip
No sé a dónde me llevará esto. Quizá a un fin de semana de playa y relax, de paz que es difícil encontrar entre la polución y el ruido de motores y ambulancias. Quizá a quemar papeles, o a la puerta de algún teatro.
Es lo que tienen los sagitario cuando se juntan con los escorpio: que marte se pone en venus y la luna se ve más grande.
Os dejo aquí un videoclip fantástico de una artista maravillosa que estoy descubriendo, por recomendación de Martí.
domingo, 17 de mayo de 2009
Menuda nochecita...

Después resulta que el Barça se ha metido la liga en el bolsillo, y por muy culé que sea una, resulta irónico que una ciudad se pueda casi paralizar por un evento deportivo... que ni si quierera se celebró aquí!!! (sí, llamame ilusa). Y los clácsons de los coches intentando imitar el ritmo de un canto blaugrana, qué dolor de cabeza, mon dieu! Y digo yo, como simple observación... ¿no está prohibido según el reglamento de conducción utilizar el clácson en zona urbana? En fin, que otros cuantos detenidos y cargas policiales tras la celebración del doblete... y como dicen que a la tercera va la vencida, allí estaré yo desatando mi emoción por el triplete en un alarde de barcelonismo sin igual para dejarme llevar por la pseudoreligión. I know. Esperemos que no haya problemas en esa ocasión.
A todo esto la gala más freak del año tuvo lugar también anoche... Eurovisión!!! (mezcla extraña la de la gala con la homofobia, para más información ver el link). España volvió a dar ejemplo del nivel de nuestros representantes quedando en segundo lugar... por el final!!! Operación Triunfo ha dado tanto al panorama musical español que no sé ni cómo agradecérselo. Qué grande Soraya. Qué grande Poyeya. Qué haríamos sin ti, sin Chenoa, sin Bisbal, sin Manu Tenorio. Yo sigo orgullosa de que el Chiki Chiki nos representase el año pasado: un festival friki necesita un espectáculo friki -cuando nos lo tomamos en serio es cuando se produce ese extraño fenómeno del rídiculo-.
Y para que veáis que la calidad de las canciones no es lo que mueve a las masas, os paso un video del griego Xristos Vamos en el que versiona el Chiki Chiki: "Hei pitsirki, ela pitsiriki. Perea, perea!!!"
"Uno, la que quiero. Dos, la que idolatro. Tres, la que es todo par mí. Cuatro, voy vivir sólo para ti. Vamos chiquitita, no me digas que no." Venga! Un golpecito en el culo! Menuda versioncita...
Sigue teniendo tirón aquél invento del Terrat llamado Rodolfo Chikilicuatre... y aquellas divertidísimas Disco y Gráfica. Y lo que les tiene que haber costado dejar de lado aquellos alter egos de cara a la galería... Rodolfo, vuelve, te queremos en Eurovisión.
viernes, 15 de mayo de 2009
Les Suplicants: un clásico demasiado actual

Helena Tornero lo tuvo claro a la hora de hacer la adaptación. Procne (una maravillosa Mercè Anglès capaz de transmitir con su gesto todas las sensaciones de su personaje) es aquí una profesora universitaria maltratada a la que su marido no deja realizarse como persona. Dánae (la joven pero inquieta Mar Ulldemolins, a quien hemos podido ver tanto en circuitos alternativos como en salas como el TNC o el Lliure, además de popularizar su rostro en Ventdeplà) es encerrada por su padre en un zulo, historia que nos recuerda sin mucho esfuerszo al monstruo de Amstetten. Quien más mantiene el nexo con la tragedia griega es Anna Güell, una mujer que actúa con una fuerza impresionante, aval de sus años sobre el escenario.
Una sobria escenografía sirve como nexo de unión para las tres historias, que se funden y separan continuamente entre el blanco impoluto de la escena. Tres son las mujeres que componen esta tragedia. Pero aquí no bajarán los dioses para arreglarlo todo con un final maravilloso, porque esta historia es real; una historia que nos hará reflexionar sobre el camino que hemos recorrido las mujeres y los hombres, y el que nos queda por recorrer. Porque cómo ha cambiado el mundo, pero qué poco lo hemos hecho nosotros.
Bajo la dirección de Rafel Duran, la obra permanecerá en cartel en la Sala Muntaner hasta el 14 de junio.
Woody Allen en el teatro de la UAB

jueves, 14 de mayo de 2009
En búsqueda de la inspiración: tres Venus
Tiene alrededor de unos 35.000 años, periodo del que apenas se dispon figuras antropomórficas. Esta pequeña "diosa madre" mide sólo 6 centímetros, está tallada en hueso de mamut, con unos desmesurados genitales, característica que los expertos interpretan como símbolo defertilidad. Y al parecer estaba diseñada para llevar colgando...

Y otra de las Venus de Barcelona es la que esculpió, precisamente, Salvador Dalí, además de la famosa Venus de Milo gigante, la versión en miniatura, que en lugar de cajones porta placas metálicas que los emulan. Y es que el Museo Real Círculo Artístico de Barcelona, no es que sea una maravilla comparada con el museo del pintor en Figueres, pero también tiene su qué. Me pareció genial la serie de óleos sobre caballos históricos, y también la maqueta de la gran falla que realizó en la que aparecía un torero con alas de mariposa, custodiada por un gigantesco rostro de Dalí y un dragón... Surrealista. Y maravilloso. Me encanta Dalí y todo el proceso psicológico que se esconde tras cada trazo.
Seguiré recopilando Venus...
miércoles, 13 de mayo de 2009
Adioses y despedidas
Se fue joven, con 51 años, pero nos dejó canciones como 'La chica de ayer', 'Lucha de Gigantes', 'Se dejaba llevar', 'El sitio de mi recreo' o 'Una décima de segundo', que pasarán a la historia como algunas de las mejores canciones del pop en español.
Y hoy el "viejo rockero" anuncia que esta será su última gira. Miguel Ríos inicia este 11 de julio una gira de dos años por España y Latinoamérica con la que despedirá los escenarios. Otro adiós, pero aún tenéis la oportunidad de despediros sin dejaros la espinita clavada.
martes, 12 de mayo de 2009
Euforia
Canción de La sonrisa de Julia con Ivan Ferreiro. Por cierto, Ferreiro estará en Barna este viernes... aunque creo que ya no hay entradas.
Hoy me siento eufórica! Y me voy al teatro. Vuelvo en unas horas.
lunes, 11 de mayo de 2009
La partida de tu vida

sábado, 9 de mayo de 2009
Unos Tespo mediocres
Inicios, por lo tanto, confusos de la AAAC, y objetivos difusos. La gala de premios de anoche no deja de ser una buena iniciativa para el reconocimiento del valor y el trabajo de actores y actrices, y muy loable incorporar categorías como actor/actriz de doblaje, magia, teatro infatil o gestual, como mencionaba en un post anterior. Otros carecían absolutmente de sentido, como el premio al vestuario, la caracterización, book o videobook -el premio se lo dan al actor pero el mérito es de otra persona-, o el más guap@ o el que tiene la mejor sonrisa -en los que el actor no tiene ningún tipo de mérito-.

Alfombra roja sí, pero poco más. Cena y espectáculos que se prolongaron hasta cerca de las 4 de la mañana, cuando ya habían abandonado la sala la mitad de los asistentes. Incluso algunos nominados... Prensa a las puertas del Hotel Tryp Apolo para hacer la foto de rigor -si es que fueron- y poco más. 24 horas después, no hay nota de prensa ni actualización en la web. Unos premios, por lo tanto, que no dejan de reconocer los méritos de algunos actores, pero que no supone mayor prestigio ni difusión de su trabajo, ni de la Asociación. De hecho, los asistentes fueron tan sólo los nominados, sus acompañantes y gente del sector. En fin, deficiencias varias en la organización. ¿Cuál era, pues, el objetivo de los premios Tespo?
Listado de tareas pendientes para la próxima edición. Ésta, sin embargo, contó con algunos puntos positivos. La gala estaba presentada por la genial locutora Marta Bobet -a quien podréis escuchar en Catalunya en Interpop los domingospor la noche- y contó con actuaciones de El Síndrome Chukolsky de la compañía RE-lapsus (obra por la que Mario Mañas optaba a los premios de mejor actor de comedia y de pequeño formato), varios espectáculos de danza, la divertidísima performance de la compañia Antiestética o la actuación musical de Break Latino, además de alguna otra que se podían haber saltado... Los protagonistas indiscutibles de la noche fueron Alba Yáñez (que se llevó 4 premios) y Mario Mañas (3 premios), que competían en la categoría de mejor curríclum actoral 2008 pero que no se lo llevó ninguno de los dos. También Javier Almeda i Christian Stamm (3 cada uno). Mención especial a Llibert Albiol y Carme Calvet por 50 años con Titelles BABI, a Paulí Collado por su trayectoria amateur y a Carme Contreras por su trayectoria profesional. Muy entrañable esta última, recibió además el premio al mejor videobook -obviaremos comentarios ya mencionados-, recibiéndolo con un gran sentido del humor ("me viene muy bien este premio porque soy joven y me tengo que colocar"). La actriz afirmó que le encantaría romper con eso de las envidias que hay dentro el mundillo del teatro. Otra declaración de buenas intenciones... En fin, que me estoy saltando esa norma mía de no escribir más de una pantalla (qué ánimos o qué interesado en los premios Tespo quienes hayáis llegado hasta aquí).
jueves, 7 de mayo de 2009
Sobre lo que somos

Ahora nosotros somos las personas, y quienes se ponen la máscara los personajes -el sufijo -aje significa, entre otras cosas, oficio-. Pero, como digo en mi presentación, las personas no siempre somos personas. Las personas somos, más bien, personajes que nos creamos y moldeamos con el tiempo y que adaptamos a medida que buscamos, que investigamos, que conocemos ese ser que estamos interpretando. Somos una máscara que en contadas ocasiones nos quitamos. Y exprimimos cada instante actuando como si de una tragedia griega se tratara. Vivimos nuestra gran tragedia… pero por el camino se nos olvidó que junto con la tragedia, nació la comedia.
Y que la máscara es sólo la fina capa de piel que nos separa del exterior.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Premis Tespo

Dos 'productos' musicales

El segundo producto es más convencional, en muchos sentidos. Los videoclips ya se han instaurado como producto audiovisual consumido por las masas, aunque creo que merecen más reconociminto del que tienen actualmente. Cierto que hay concursos y premios, pero hay algunos que son auténticas obras de arte. No tan alto apuntaremos con el que sigue. Lo sé, el efecto mariposa está muy visto, pero no deja de crear en esta canción un pequeño universo de dulzura tétrica, ya sabéis, una pequeña acción tiene sus consecuencias... en fin. Que esto es para verlo hasta el final. Y más si aún no conocéis Manos de Topo, esta es una buena carta de presentación:
lunes, 4 de mayo de 2009
Sinergia poética

domingo, 3 de mayo de 2009
Dos apuntes sobre música y guerra
Incorpora, del

De todas maneras, para ser gratuito, creo que no se puede pedir más. Es el equilibrio perfecto entre los derechos de los internautas y el de las discográficas y los artistas. Los grupos se dan a conocer en profundidad, y garantizan más seguidores. Es evidente que si quieres grabar el audio desde el ordenador lo podrás hacer: la tarea pendiente de Spotify es, pues, conseguir que la música se pueda descargar previo pago (según cómo) para poder incluirla en los reproductores mp3.
Aún así, aquí tenemos el ejemplo perfecto de adaptación a los nuevos tiempos. La industria musical ha estado rápida y sabe que los ingresos vienen por los directos. Hoy en día es inconcebible un grupo rentable que no se dedique a hacer bolos por aquí y por allá.
Y 2. Aprovechando uno de los hallazgos que me proporcionaron anoche Spotify y Martí, os quiero hablar de un maravilloso disco de A Perfect Circle. Se llama eMOTIVe, disco al que pertenece esta canción:
eMOTIVe se concibió en plena invasón de Irak y está compuesto por versiones del grupo de famosas canciones sobre la paz, como "Imagine" de John Lennon, que es la que escuchamos, o "What's going on" de Marvin Gaye. La melodía es la misma que en las canciones originales y la letra también; lo que cambia es que pasan de ser canciones en acordes mayores a menores.
Todo un señor disco que refleja la emotividad de aquel momento en que la gran mayoría de la sociedad rechazaba la invasión. Fue en 2003 (disco editado en 2004) pero este trabajo merece ser escuchado de nuevo hoy y recapacitar con él sobre la gran cantidad de guerras, grandes y pequeñas, que se fraguan día a día sin salir en las noticias. Porque son Irak y Afganistán. Israel y Palestina. Pero también Congo, Costa de Marfil, Somalia, Darfur-Sudan, Ruanda, Zimbabwe, Sierra Leona, Liberia, Argelia, Chocó-Colombia,Guinea Conakry, Guinea Bissau, el Sáhara. ETA y las FARC. Por cierto, en diciembre hay elecciones en Guinea Ecuatorial. Y por esas, y muchas más, y porque el mundo no se cambia solo, ya se ha convocado una marcha mundial por la paz y la no violencia.
viernes, 1 de mayo de 2009
Constipado porcino

Y todo lo que se dice -no necesariamente todo lo que tienes que saber- sobre la nueva gripe -sí, pero porcina al fin y al cabo- aquí. Pero si quieres un poquito de información más científica, entonces pincha aquí.
martes, 28 de abril de 2009
Misterios de Jorge S. Cabrera

lunes, 27 de abril de 2009
Cuando vinieron por mí
y yo no dije nada porque yo no era un comunista.
Luego se llevaron a los judíos,
y no dije nada porque yo no era un judío.
Luego vinieron por los obreros,
y no dije nada porque no era ni obrero ni sindicalista.
Luego se metieron con los católicos,
y no dije nada porque yo era protestante.
Y cuando finalmente vinieron por mí
no quedaba nadie para protestar.
domingo, 26 de abril de 2009
Japoneses que imitan videojuegos
Cúmulo de casualidades
Al principio no hice mucho caso al email... Después pensé que la frase era lo suficientemente extraña como para buscar de donde venía. Así que descubrí que Shadows & Dust es un grupo de indie californiano. Creí que esta persona había visto mi blog y le pareció interesante recomendarme el grupo.
Al cabo de un rato se produjo una conexión extraña en mi cabeza... Fui de nuevo al myspace del grupo y me fijé en la foto pequeñita que aparece cuando pones la cación "Searching for answers"...

...e instintivamente entré en el blog de Buscant a Wally, que también es finalista en el premio Netreporter, y esto fue lo que encontré:

En esta entrada, Adià Foncuberta explica una nueva herramienta que ha creado el todopoderoso mastodonte llamado Google, que busca imágenes simlares a una en concreto que te interese. Si ampliáis la fotografía podréis ver que la foto en la que me había fijado y la del ejemplo de Foncuberta son prácticamete la misma. ¿Casualidad?
No lo creo. Prefiero pensar que el destino tiene estas conexiones. Son demasiadas evidencias: que el remitente del email tenga mi mismo apellido; que me detuviese más en esa canción que en la primera que sale en el myspace, por ejemplo; que se llamase "buscando respuestas"... yo creo que todo era una conspiración del universo que me proporcionaba pistas para... no sé... encontrar a Wally? Ahora me queda saber por qué el misterioso hombre del email me envió aquella frase. Cuando lo averigue os lo cuento.